QUINDÍO COLOMBIA
PEQUEÑO TERRITORIO, GRANDIOSO DESTINO
En el centro de Colombia, el pequeño departamento del Quindío tiene todo lo que el viajero actual busca para disfrutar: paisaje, cultura, experiencias única y muchísima diversión.
LA RUTA DEL CAFÉ
En medio de la cordillera central colombiana y a pocos minutos de vuelo desde Bogotá, Medellín y Cali, Quindío es parte del territorio colombiano declarado patrimonio por la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero. Aquí los viajeros se hospedan en auténticas fincas cafeteras y conocen de cerca el proceso de siembra, recolección, secado y trillado del café más suave del mundo.
ECOTURISMO Y PAISAJE
En el municipio de Salento el Valle de Cócora sorprende con sus enormes palmas de cera que parecen tocar el cielo. El Parque Nacional Natural Los Nevados es otra ruta imperdible para quienes quieren conectar con la naturaleza.
La riqueza natural del Quindío es invaluable, pues la región alberga más de 2.000 especies vegetales, 500 especies de aves, múltiples reservas naturales, ríos y quebradas cristalinas que bañan cada rincón.
CULTURA E HISTORIA
Quindío es una región con mucha historia y una cultura muy particular: la cultura “paisa”. En el museo del oro en la ciudad de Armenia se puede conocer la historia de la cultura Quimbaya, primeros pobladores, antes de la conquista española y sus habilidades en la orfebrería.
Recorriendo los pueblos cercanos se adentra en la cultura paisa, producto de la colonización antioqueña: La arquitectura, las costumbres, la comida y la música hacen parte de un tradición que los lugareños preservan y muestran con mucho orgullo.
DEPORTES Y AVENTURA
A quienes gustan de los deportes de aventura, Quindío les encantará. Canopy, ciclomontañismo, cabalgata, balsaje, kayak, juegos de cuerdas altas y parapente son deportes que puedes practicar d emanera muy segura gracias a la riqueza de su geografía.
PARQUES TEMÁTICOS
Esta región ha desarrollado una red de parques temáticos que ofrecen diversión y entretenimiento de una manera muy creativa y particular, pues ellos recrean las tradiciones, la economía agrícola, la cultura cafetera y paisa.
Visitar los parques Nacionales del Café en Montenegro, el Nacional de la Cultura Agropecuaria Panaca en Quimbaya, el Jardín Botánico del Quindío y el parque de la Cultura Cafetera Recuca, son experiencias únicas para vivir una y otra vez.